domingo, 7 de febrero de 2010

Posible Fuente de Energía en Haití

Jorge de Leon

Las investigaciones de perforaciones de búsqueda de petróleo realizadas en Haití por empresas europeas arrojan, datos que desde enero del 2008 están clasificados como de alta probabilidad, que son necesarios explorar con alta tecnología, de acuerdo con las declaraciones públicas del Buró de Minas de ese país, así como la presencia de yacimientos de combustible para reactores nucleares en Uranio y Circonio en la región de Jacmel.

Estos, comparados con los brotes espontáneos de hidrocarburo que se producen en la provincia de Azua, a uno 180 Km de Santo Domingo en la Republica Dominicana, parece ser la misma vena que aparece en Haití, esto hace de la Isla la Hispaniola, que comparten estos dos países azotados de pobreza y marginalidad en ambos lados de la frontera un atractivo de apetencia de las grandes potencias y consorcios internacionales. Sin considerar las distorsiones que esta generando la difusión de la autoridad de los poderes por parte del narcotráfico en ambos gobiernos

Si analizamos la situación actual de Haití ubicado al Oeste de la Isla, con alto valor histórico geopolítico, castigada por el sismo destructor y con la presencia de una fuerza de paz militar de la ONU y un creciente aumento de la inseguridad y la violencia, así como la debilidad de sus estructuras políticas, económicas y sociales esta atrapada para iniciar una justa negociación, para confirmar la presencia de yacimientos petrolíferos en las regiones: El golfo de CONAVE, Plaine Du Cul-de-Sac, la zona de rio Artibonite y Plateau Central, donde las perforaciones arrojaron indicios de alto contenido de hidrocarburos. Todo esto nos presenta un escenario de alta complejidad y de vulnerabilidad para las dos naciones que cohabitan el espacio geográfico de la hispaniola.

En blanco y negro o quizás mestizo, esta Isla divida por la historia de las potencia coloniales europeas, debe formular su proyectos de unidad energética en un petróleo, que requiere la cooperación de la comunidad internacional que evite el aumento de la corrupción y la pobreza, de dos naciones que merecen mejor suerte y unos liderazgos fuertes y transparente.

Otras informaciones relacionadas en:

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/02/05/haiti-las-claves-de-la-ocupacion-militar/

almomento.net

Entrevista realizada en la emisora haitiana Radio Métropole El director del Buró de Minas de

Haití, Dieusel Anglade

sábado, 16 de enero de 2010

El Beneficioso Terremoto de Haití

Jorge de León


Toda la humanidad está sintiendo la tragedia del pueblo Haitiano con un sentido humanitario, de aportar la ayuda que sea, en esta hora de dolor colectivo ante tanta desventura, engendrada por este terremoto, que viene precedido por cuatro tormentas, tres ciclones y varias inundaciones, en los últimos dos años, donde falta todo, el llanto es colectivo y la miseria es un azote, todo aquel que crea que no tiene forma de ayudar que considere que las oraciones son un apoyo válido y urgente para socorrer esta terrible desgracia.

Los dominicanos somos los únicos y verdaderos vecinos de Haití, que tenemos una alta vocación y espíritu de colaboración, que se manifiesta en estos momentos con un grado de solidaridad, civismo y amor por el prójimo al país más pobre del hemisferio occidental.

La colaboración generada para restablecer los sistemas de comunicación, carretera para el transporte de personal médico, equipos de salvamento, el suministro de alimentos, agua, medicamentos y sábanas para la vida a la intemperie, así como el suministro de equipos de saneamiento para rescatar y salvar vidas son algunas de las primeras ayudas prestadas por la población dominicana, en situación de las propias precariedades nuestras, esto es lo que nos hace grande como Nación cuando somos capaces de compartir aún en la precariedad.

Estamos compelidos a reaccionar con todas nuestras fuerzas sociales, para la ayuda local y esperar que la internacional se concretice y no pase al olvido tan pronto como el tema esté fuera de la atención noticiosa, del morbo de las cadenas de comunicación, tenemos que lograr la estructuración de equipos multidisciplinarios para los efectos post-terremotos, que elaboren los planes de reconstrucción de las ciudades, que proyecten la disuasión de las oleadas migratorias, planifique las estrategias de nuestro sistema de salud, educación, infraestructura y alimentaria para atender las demandas del colapso de una población necesitada, de una nación en caos. Poniendo todas nuestras infraestructuras de servicios, puertos y aeropuertos al favor de la comunidad internacional para que trasieguen la cooperación en la construcción efectiva de varias ciudades alternativas en lugares menos vulnerables dentro del territorio Haitiano. Desarrollando una estructura productiva de generaciones de empleo que utilice mano de obra intensiva.

El futuro nos encuentra por primera vez, en capacidad de trabajar conjuntamente con el pueblo haitiano, sin rencores, resentimientos, ni odios, que en esta oportunidad tenemos que evitar que sean alimentados por fuerzas extrañas, con las necesidades de dos pueblos hermanos, que comparten una isla del Caribe y que tiene todo el potencial de salir juntos del atraso y la marginalidad que padecen.

martes, 12 de enero de 2010

En el nuevo Año 2010

Mis deseos que la esperanza y el amor solidario en este 2010 este siempre contigo, y que reine la comprensión, en la búsqueda de una sociedad más justa, más tolerante y más digna para todos.
Abrazo y que Dios te proteja a ti y tu familia, ricamente,
Jorge

jueves, 7 de enero de 2010

Los Profesionales Ingenieros Mecánicos


Jorge de Leon

El mundo desarrollado es el esfuerzo de los aportes de múltiples disciplinas del saber humano, que han contribuido con inventos, creaciones investigaciones, estudios, esfuerzo, productos y servicios asombrosos que han mejorado la calidad de vida y la extensión de su permanencia en la tierra, tienen en los profesionales de la ingeniería Mecánica, una herramienta poderosa de la trasformaciones y avance tecnológico para apoyar los conceptos de construir el pensamiento.

Nuestros amigos de Brasil de Ing. Gustavo José Cardoso Braz nos envía esta nota donde describe el ejercicio y las principales actividades llevadas a cabo por un profesional de Ingeniería Mecánica incluyen el diseño y la especificación, fabricación, montaje industrial, mantenimiento de instalaciones, gestión y planificación, investigación y desarrollo. En general trabajan en las siguientes áreas:

Diseño Mecánico y producción, energía, fluidos y calor, gestión, control y automatización. El mercado de trabajo incluye todas las empresas que trabajan con los conceptos mencionados anteriormente, en especial las empresas relacionadas con los siguientes oficios:

• Industria de Petróleo y Gas

• Industria metalúrgica

• Industria automotriz

• Construcción naval

• La industria aeronáutica

• La industria del acero

• La industria manufacturera

El desarrollo de nuevos esquemas y servicios de consultoría. El mercado laboral en los servicios (comercio, servicios bancarios y financieros) es a menudo también absorben un gran número de ingenieros mecánicos, debido a su capacidad de gestión y la lógica de la formación. La formación del ingeniero lo hace también muy cualificados para trabajar en áreas interdisciplinarias, como la mecatrónica, bio-mecánica, ingeniería de procesos, transporte, entre otros. La tendencia a la baja en el mercado laboral para los ingenieros observaron en la última década está cambiando debido a la mayor estabilidad la economía y el consiguiente aumento de las inversiones en el país. En algunas áreas específicas hay un aumento significativo en la demanda de profesionales cualificados. Entre los ejemplos clásicos de los observados recientemente, podemos mencionar la demanda de profesionales de la ingeniería mecánica de los fabricantes de automóviles, las empresas involucradas en la industria aeroespacial y de las empresas implicadas en petróleo y gas.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Nuevo Año 2010

Mi querido y esTrecho, Amigo.

En esta Navidad y nuevo año, donde quiera que te encuentre. Si esta leyendo este mensaje es por que Dios ha sido bueno con tigo. El esta Protegiéndote, Aun en las desgracias, de males peores.

Si la Nieve, la Lluvia, el Sol o el Viento es el panorama que observa. Espera un poco y llénate de la alegría de lo que te rodea, busca la belleza de lo imposible y disfruta una Blanca, Húmeda, Soleada o Ventosa Navidad, en compañía de los que quieren y pueden estar con tigo.
En cualquier clima
Felicidades 2010!!!!!!!!!!!… .

Abrazos

Jorge de Leon

domingo, 13 de diciembre de 2009

El Trecho De La Navidad

Es tiempo de alegría, es Navidad, al enviarnos a su hijo Dios, renueva el pacto de amor, perdón, bondad, ternura y entrega con la humanidad.

El deseo esTrecho en ti, es “Promover la Paz, la Fe, la Esperanza” en todos los seres humanos, en especial a los que toman decisiones y nos friegan la vida.

¡Felices fiestas y escucha el sonido del 2010!


Sinceros abrazos

J. de Leon

lunes, 7 de diciembre de 2009

Al BORDE DE COPENHAGUE

Jorge de Leon

Se inicio este lunes 7 de Diciembre, la cumbre del cambio climático 2009 que organiza las Naciones Unidas (ONU) en Copenhague, para negociar un posible acuerdo que sustituya el Protocolo Kyoto. El secretario ejecutivo para el clima de la ONU, el señor Yvo de Boer, está esperanzado con los posibles compromisos de naciones como los EEUU, La Unión Europea, China, India, Brasil y Rusia, principales compromisarios con la emisión de CO2, y del Calentamiento Global. El sacrificio tendrá que ser colectivo, político, equitativo y justo, por el bien de la humanidad y de las generaciones del futuro.

El mundo tiene que salir con metas y compromisos claros, los lideres gobernantes unos 110, que estarán en esta conferencia, que armonicen acuerdos de intereses encontrados, que aseguren una reducción menor de dos grados del calentamiento global, una reducción no menor de un 20% de las emisiones contaminantes, los recursos para el desarrollo de tecnologías de producción limpia, la reducción de más de 10% de ahorro de energía y las metas de atrapar mas de 20% de los gases de efecto invernadero, así como la siembra masiva de zonas de bosque y otras medidas de corte pacifico. Todo esto en un tiempo prudente que asegure el desarrollo y crecimiento de las naciones más pobres como un gesto de solidaridad y humanístico, con regiones azotadas por el hambre y la miseria.

Pero la mayor interrogante las tenemos los dominicanos que soportamos nuestra economía en renglones relacionados con el clima: como el turismo, la producción agrícola, además se sufrir las distorsiones del clima como son: inundaciones, ciclones, sequías, olas de calor y frío, crecidas del nivel del mar; todos nos preguntamos:

• Tienen una idea los dominicanos de cómo va el país a presentarse en estas negociaciones?
• Tiene el gobierno ya una propuesta clara de los compromisos que tendrá que asumir y la inversión que tendrá que hacer?
• Quienes son las personas expertas presentes en la cumbre para defender y negociar los intereses de la RD?
• Quienes definieron la posición ecológica y económica de la República Dominicana?
• En cuales foros se discutieron las propuestas dominicanas, para alcanzar el consenso y el empoderamiento de la población acerca de este tema?
• Seguimos siendo el tesoro mejor guardado del Caribe?
• Nuestra propuesta debe involucrar toda la isla, si consideramos Haití como un cáncer ecológico.

Piensas que existe posibilidad de lograr medidas y acuerdos comprometidos de los actores de mayor responsabilidad mundial, para que pasen de las discusiones a la aplicación de las estrategias? Este tema nos compromete a todos por igual, los fenómenos naturales que hemos sufrido en el planeta, no preguntan por nacionalidad, pasaporte o visa, para entrar como fieras que arrancan vidas de manera masiva.