domingo, 13 de diciembre de 2009
El Trecho De La Navidad
El deseo esTrecho en ti, es “Promover la Paz, la Fe, la Esperanza” en todos los seres humanos, en especial a los que toman decisiones y nos friegan la vida.
¡Felices fiestas y escucha el sonido del 2010!
Sinceros abrazos
J. de Leon
lunes, 7 de diciembre de 2009
Al BORDE DE COPENHAGUE
Se inicio este lunes 7 de Diciembre, la cumbre del cambio climático 2009 que organiza las Naciones Unidas (ONU) en Copenhague, para negociar un posible acuerdo que sustituya el Protocolo Kyoto. El secretario ejecutivo para el clima de la ONU, el señor Yvo de Boer, está esperanzado con los posibles compromisos de naciones como los EEUU, La Unión Europea, China, India, Brasil y Rusia, principales compromisarios con la emisión de CO2, y del Calentamiento Global. El sacrificio tendrá que ser colectivo, político, equitativo y justo, por el bien de la humanidad y de las generaciones del futuro.
El mundo tiene que salir con metas y compromisos claros, los lideres gobernantes unos 110, que estarán en esta conferencia, que armonicen acuerdos de intereses encontrados, que aseguren una reducción menor de dos grados del calentamiento global, una reducción no menor de un 20% de las emisiones contaminantes, los recursos para el desarrollo de tecnologías de producción limpia, la reducción de más de 10% de ahorro de energía y las metas de atrapar mas de 20% de los gases de efecto invernadero, así como la siembra masiva de zonas de bosque y otras medidas de corte pacifico. Todo esto en un tiempo prudente que asegure el desarrollo y crecimiento de las naciones más pobres como un gesto de solidaridad y humanístico, con regiones azotadas por el hambre y la miseria.
Pero la mayor interrogante las tenemos los dominicanos que soportamos nuestra economía en renglones relacionados con el clima: como el turismo, la producción agrícola, además se sufrir las distorsiones del clima como son: inundaciones, ciclones, sequías, olas de calor y frío, crecidas del nivel del mar; todos nos preguntamos:
• Tienen una idea los dominicanos de cómo va el país a presentarse en estas negociaciones?
• Tiene el gobierno ya una propuesta clara de los compromisos que tendrá que asumir y la inversión que tendrá que hacer?
• Quienes son las personas expertas presentes en la cumbre para defender y negociar los intereses de la RD?
• Quienes definieron la posición ecológica y económica de la República Dominicana?
• En cuales foros se discutieron las propuestas dominicanas, para alcanzar el consenso y el empoderamiento de la población acerca de este tema?
• Seguimos siendo el tesoro mejor guardado del Caribe?
• Nuestra propuesta debe involucrar toda la isla, si consideramos Haití como un cáncer ecológico.
Piensas que existe posibilidad de lograr medidas y acuerdos comprometidos de los actores de mayor responsabilidad mundial, para que pasen de las discusiones a la aplicación de las estrategias? Este tema nos compromete a todos por igual, los fenómenos naturales que hemos sufrido en el planeta, no preguntan por nacionalidad, pasaporte o visa, para entrar como fieras que arrancan vidas de manera masiva.
lunes, 23 de noviembre de 2009
La Curiosa Energía Petrolera de Brasil
Del Periódico el País de España: Brasil nunca fue una potencia petrolera. Al contrario. Era uno de los mayores productores mundiales de carne, café, soja, cacao, madera, caucho, azúcar, zumos de frutas, grano, hierro, uranio o esmeraldas. Todo bajo un sol generoso y regado por la primera reserva de agua dulce del planeta. Como reza grandilocuente su himno nacional, "Gigante por la propia naturaleza / eres bello, eres fuerte, impávido coloso". No miente. Impresiona perderse por este inmenso territorio entre lagunas y bosques interminables donde la vegetación abarca cientos de kilómetros de costa, los cultivos no tienen fin y el 80% de la energía es de origen hidroeléctrico. Brasil tenía todo menos crudo. A mediados de los cincuenta importaba el 95% del petróleo que consumía. Era el reverso de otros países latinoamericanos, como México o Venezuela, que explotaban desde los años treinta sus generosos yacimientos. El éxito exploratorio brasileño es el resultado de medio siglo de tesón. Una obsesión por ir más hondo, más lejos. Y considerar el petróleo como un recurso estratégico, no un surtidor de dinero fácil. En aquellos primeros pasos se acuñó un eslogan en Brasil que revela la importancia para el orgullo nacional del control estatal del crudo: "O petróleo é nosso" (el petróleo es nuestro). Lo explica un ingeniero de Petrobrás, la compañía nacional del petróleo brasileña: "La clave era buscar la autosuficiencia energética, no convertirnos en exportadores. Nunca pensamos entrar en la OPEP. Queríamos tener petróleo y crear una industria petroquímica. Manufacturar. Aprender el negocio y lanzarnos a operar en el exterior. Y ya estamos trabajando en 27 países. Ha sido una carrera de fondo. Cuando nos cercioramos de que no había petróleo en tierra, nos lanzamos al mar, fuimos los primeros y hemos ido acumulando experiencia; en 1977 descendimos a 124 metros. Y continuamos a medida que el conocimiento científico lo iba permitiendo. Hoy, nuestro récord de perforación está en 7.000 metros en el lecho marino tras atravesar una lámina de agua de otros 3.000".
lunes, 9 de noviembre de 2009
Litio para Fabricar Batería en Bolivia
Bajo las superficies salada, del salar de Uyuni,, 12.000 Mil kilómetros cuadrados, está la mayor reserva mundial de litio. Este desierto de sal que es el más grande del mundo, es uno de los atractivos turísticos más importantes de Bolivia.
El litio es un metal indispensable para la fabricación de baterías. Teléfonos móviles, ordenadores, vehículos eléctricos que funcionan gracias a la electricidad que este mineral permite almacenar. La demanda de energía eléctrica como alternativa al petróleo convierte al litio en el nuevo oro gris.
Amplia Inf. en : http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Descubierto-Bolivia-mayor-reserva-mundial-litio/8413564
martes, 3 de noviembre de 2009
En Puerto Rico Energía con MicroAlgas
Una propuesta que parece interesante nos llega desde Puerto Rico, para lograr una mayor diversificación de la matriz energética de estos pueblos a orilla del mar caribe, veamos la noticia.
El director ejecutivo de
“Se puede sustituir y producir energía más barata y limpia”, manifestó Cordero.
El ingeniero, la líder comunitaria Rosa Hilda Ramos y el director de
Soderberg calificó el proyecto como “una solución que amerita darle la oportunidad”. “Esto es un dream come true (sueño hecho realidad), ver a la comunidad y al Gobierno trabajando juntos... Es una forma efectiva y barata que Puerto Rico debe explorar”, agregó.
La líder de Comunidades Unidas Contra
“Le pido al Gobernador que se una para convertir a Puerto Rico en un centro de microalgas. Estamos al frente del mundo en este asunto. Es un aceite no tóxico y no explota”, indicó Ramos, refiriéndose al incendio de la semana pasada en
El director administrativo de BioLípidos de Puerto Rico, Jorge Gaskins, recalcó que la acuacultura de microalgas no es nueva. Se usa desde hace años en países como Australia, Estados Unidos, China y México, entre otros.
Recalcó que
Explicó que el proyecto comenzará en la finca Eureka, en Dorado, pero aspiran a tener 43 mil cuerdas de charca para poder suplir suficiente aceite a
Mayor Información en:
domingo, 4 de octubre de 2009
LAS BATERIAS SON LAS PILAS DE COMBUSTIBLES FUTURO
La batería de iones de litio o Li-ion es un dispositivo diseñado para el almacenamiento de energía eléctrica, que emplea como electrolito una sal de litio que procura los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. La ligereza de sus componentes, su elevada capacidad energética y su resistencia a la descarga, la ausencia de efecto memoria o su capacidad para operar con un elevado número de ciclos de regeneración, no solo ha favorecido su dominio entre ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros aparatos eléctricos y electrónicos, sino que se vislumbra como el futuro de la automoción.
Las baterías de litio-ion se enmarcan su desarrollo como un Proyecto Verde, de investigación en pilas de combustible, relacionados con las tecnologías, como por ejemplo de la Green Car Initiative. Como parte de este compromiso con el medio ambiente, varias empresas está trabajando en el desarrollo de vehículos híbridos con batería de ión-litio, que mejoran las prestaciones de la generación anterior de baterías.
Mas Informacion En:
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Berri_Kod=2387&hizk=G
http://www.lukor.com/not-neg/empresas/0806/11104048.htm
PROPUESTA MUNICIPAL
Se aproxima la campaña electoral, la fiesta mas alegre de Republica Dominicana, para elegir en mayo 16 del 2010 nuevas autoridades Congresuales y Municipales, en la cual el pueblo tienes la buena oportunidad de tomar decisiones acertada. Considerando las propuestas y planeamiento de los que aspiran a dirigirnos, aquí les dejo con la de Susy Gatón que me envio su nota periodística.
JORGE
NOTA DE PRENSA
En ambiente cargado de entusiasmo de los futuros proyectistas, Gatón destacó la decisión del Alcalde de Santo Domingo y de su equipo técnico de avanzar en la dirección correcta, al establecer las reglas de juego, que si bien el trabajo realizado requiere de una mayor profundización respecto a la capacidad receptora de estas densidades de los llamados polígonos, esta zonificación indicativa es un avance trascendental, adelanto que el próximo trabajo a desarrollar en beneficio de los munícipes debe ser la planificación de la infraestructura complementaria de las proyectos de viviendas, comercio, de los equipamientos comunitarios, de servicios y recreativos, y demando profundizar muy especialmente en el manejo de las facilidades urbanas en materia de la circulación peatonal y vehicular priorizando las corrientes globales de conservación del medio ambiente, el ahorro de energía, la reducción de las emisores contaminante, la seguridad urbana y socialización de las familias y los espacios. Que la misma debe tener un enfoque integral que garantice una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos y ciudadanas.
La dirigente política Ing. Susy Gatón con una propuesta novedosa sobre la concepción de las los nuevos conceptos de cuidad, señaló que el trazado del perfil de la ciudad, no debe resultar monótono, porque al revisar los valores puestos sobre la mesa a los fines de determinar la llamada zonificación indicativa, los criterios utilizados resultan repetitivos y propone que deben incorporarse elementos creativos y recreativos que salpiquen la ciudad con cambios casuales en sus perfiles. La armonía es buena hasta cierto punto, cuando deja espacio para la realización de determinadas intervenciones especiales que abunden en la calidad del tránsito, del entorno y promueve cercanía a áreas abiertas, parques, plazas y zonas verdes que permitan romper con las densidades estereotipos. Esquemas que fueron las base de proyección de la expansión planificada en los gobiernos de su partido.
Señala
De SUSY