martes, 30 de marzo de 2010
IDIOLOGIA NUCLEAR
Elisa Martínez de Miguel - 11/03/2010
Información Completa en
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/Debate-nuclear/20100311cdscdiopi_7/cdsopi/
El consumo de energía de una nación es uno de los principales índices para establecer su lugar en el ranking mundial de potencia económica. El consumo de energía per cápita determina claramente, hoy en día, el nivel o calidad de vida de un país. La energía se produce, o se compra y se vende, en términos de mercados internacionales se importa o exporta. La necesidad de importar supone una grave dependencia de terceros, tanto a la hora de negociar los componentes de nuestras balanzas comerciales, como en cuanto a poner sobre la mesa nuestro valor estratégico.
Ya que vamos a dejar a las próximas generaciones unas obligaciones financieras duramente onerosas, teniendo que hacer frente al actual deterioro de nuestras cuentas públicas y con una infraestructura productiva deteriorada y obsoleta, al menos debiéramos intentar dejar una capacidad de producir energía con suficiente autonomía para consumir e incluso exportar.
El caso de España importa grandes cantidades de energía: gas de Rusia y Argelia, energía eléctrica de Francia (que produce en base a fusión nuclear) e indirectamente de otros países de Europa. Para la producción autónoma depende de importaciones de petróleo y de carbón y, tan sólo de un modo muy limitado e insuficiente, de la energía hidráulica y de las energías alternativas. La de origen nuclear es un porcentaje muy importante de la energía eléctrica de los países desarrollados y en breve lo será de los países en vías de desarrollo. De los cientos de nucleares en el mundo y en las decenas de años que llevan funcionando sólo hay un caso de desastre nuclear.
Si el plan inicial de nucleares español no se hubiese abortado, por razones fundamentalmente ideológicas que no técnicas o económicas, nuestra crisis económica sería otra, pues nuestros costes de producción serían otros y nuestra autonomía energética absolutamente diferente.
El riesgo nuclear, en la medida que existe y no en la cuantía que es pura demagogia, ya nos rodea por todas partes. Los efectos de cualquier accidente en una central nuclear de los países que nos rodean, productores de energía eléctrica que nos exportan, recorrería la Península de lado a lado. Ya vamos con retraso, pero la carencia de un honesto debate sobre la energía nuclear es un verdadero delito político que a todos atañe.
lunes, 22 de marzo de 2010
Los Medios de Comunicación y la Actividad Política
Jorge León
La formulación de una propuesta de comunicación, para una organización política debe ser un aporte a la discusión libre de su dirigencia, que les permita la formación de una identidad social conectada con las necesidades de las comunidades, jamás pretender crear una mordaza de las ideas y principios a los derechos individuales, a los pensamientos y a la creatividad de la exposición; ni mucho menos que se constituya en la auto censura de sus miembros.
Pero la dirigencia jamás debe confundir la libertad con el libertinaje, como dice Goethe, en su obra Fausto: “Prefiero la justicia al desorden”, y el doctor Balaguer diría: “La represión que solo golpea a unos pocos, a la anarquía que nos golpea a todos”’. El uso de los medios de comunicación sin estrategia política, no conduce a ningún camino, la institución que no sabe adónde va, ningún viento le favorece,
A sabiendas del viejo concepto de que la politica es un ciencia, un arte y un oficio, quién más que nosotros, somos testigos del derecho a disentir, porque hacemos uso de los espacios de comunicación, y sabemos que la noticia politica debe estar acompañada por el estudio, la práctica y trabajo social, cultural y técnico que enfoque las diferentes soluciones a los problemas básicos de la población donde se ejerce o representa. Haciendo opinión pública, libre, pluralista, democrática y respetando los criterios de la corriente de pensamiento a la que se pertenece. Es que acaso se puede formar una gran orquesta músical sólo porque los instrumentistas son grandes ejecutores, si no son capaces de ensayar y lograr la afinidad que permita la armonía de las partituras y la conducion de un maestro que logre un uso de la batuta equilibrado, con sabiduria y versatilidad? La opinión pública es muy voluble, la percepción lo es todo y los medios de comunicación lo traducen y conducen de manera versátil, y algo mediatizada por sus propios intereses. La razón principal debe ser siempre decir el mayor número de ideas con la menor cantidad de palabras.
Cuidado si lo que queremos es seguir las líneas tradicionales de las organizaciones políticas vernáculas, donde todo el que quiere dice lo que le venga en gana, sin saber lo que le conviene. O quizás parecerse a la famosa guagua haitiana, donde el rumbo lo determinan los pasajeros o quizás al antiguo pasaje bíblico de la torre de Babel, donde muchos hablan y poco se entiende.
Jorge de León
martes, 16 de marzo de 2010
Segovia
Rututiando por Segovia Todo Acueducto Romano
Mi vista a Segovia ciudad de España de la comunidad de Castilla y Leon, atraído por el acueducto Romano símbolo arquitectónico y referente de la ingeniería antigua, resulto una increíbles experiencia de buen gustos y una verdadera obra de arte, un monumentos con esplendoroso arcos que filtran luz y movimiento a una altura que desafía la gravedad.
En tren desde Madrid a una 30 minutos, al llegar desde la estación, en bus hasta el mismo corazón del monumentos del acueductos donde iniciamos el recorrido con la toma de fotos posando al lado de la estatua de
La frase que me identifica a Segovia
lunes, 8 de marzo de 2010
Dia internacional de la Mujer
El sueño de nacer, de la especie mas vulnerables del planeta, requiere de muchas atención y protección para llegar a la vida adulta, con el sacrificio de un ser que por amor, entrega su vida a cambio de su cría.
Hoy como siempre: ¡¡¡ Vivan la mujeres!!!
martes, 2 de marzo de 2010
Por Chile en Terremoto
Si queremos una excusa mas validad, los fenomenitos naturales en los primeros dos mese del año 2010, deja un saldo de muerte, mas de medio millón de seres humanos, en toda América, esta es la mas violenta de las guerras que estamos enfrentando, sin ninguna acción valida que justifique nuestras actividad en favor de la humanidad.
Los foros, la discusión, el estudio, la ponderación, identificación de recursos, inventario humano y equipos especializados, tecnologías, mapas de vulnerabilidades, son algunas de las acciones que debemos considerar para realizar en futuro.
Sentimientos y solidaridad con los hermanos de Chiles que sufren la locura de la desesperación, a sabiendo de que la fe y la esperanza en Dios les motive a seguir con la fuerza que les caracteriza de una Nación bendecida.
domingo, 21 de febrero de 2010
La Nostálgica Budapest
Rututiando con Jorge de Leon
El frió intenso para un caribeño se siente en los hueso en las visita a la ciudad de Budapest capital de Hungría, que de acuerdo con su historia se trataba de la unión de dos antigua comarca amurallada Buda y Pest, hoy una encantadora metrópoli de Europa del Este, de 1.8 Millones de Habitante donde coexisten asiáticos, judíos, árabes, occidentales latinos y donde esta presente la perfecta combinación de lo antigua y lo moderno, en una sabrosa combinación y contraste. Es una de las muchas ciudades que se formaron alrededor del melódico rió Danubio que es Azul a vista del estado de animo de quienes los observan y como lo veía el músico y compositor Johann Strauss1867 y donde adquiere la sonoridad de lo sublime las luces y centella sobres las aguas en el paseo nocturnos en goletas, equipadas hasta con bares.
Los baños termales, la caminata por la popular calle peatonal de Váci hasta llegar al pópulos y bien surtido mercado de bellezas artesanales de las diferentes regiones, la Estatua de la Libertad, el Castillo de Buda, el café New York, el edificio del Congresos, la vista de la cuidad desde pequeña meseta y famosa Gellér y los muchos edificios en decadencia que esperan su turno de reconstrucción, son algunos de las muchos atractivo de una ciudad llenas de historias, arquitectura y cultura recogida en su espectáculos de raíces musicales gitana y amplia gastronomía de la carne que pudimos disfrutar en un espectáculo nocturno.
En su entorno próximo a la ciudad ubicada en la zona donde se encuentra hoy Óbuda, o la Buda Vieja, donde el Imperio Romano se asentó y establecido en zona actual de Aquincum, podremos observar las ruinas de las histórica muralla y donde la legión romana, en su defensa libro múltiples batalla en esa larga frontera a lo largo de la orilla del Danubio.
En paso observamos las remodelaciones de muchos antiguas edificaciones, la inversión tienes que ser mayor, para eliminar todo el descuido acumulado, y de paso tratar de reducir los bolsones de miseria y la desigualdad social presente en las calles, muchas persona que duerme a la intemperie en medio de esas temperaturas tan frías.
En mi consideración Budapest es Cuidad Nostálgica
domingo, 14 de febrero de 2010
Se Eleva Previsión Demanda Petróleo
En los países industrializados la crisis económica, contrajo la demanda de crudo, pronosticando la AIE, el retorno al crecimiento económico y por tanto la demanda por petróleo se espera leves crecimientos del consumo. El fuerte rebote en la demanda sucede luego de dos años de caídas en el consumo en momentos en que el mundo lidiaba con la peor crisis financiera desde la década de 1930.
La AIE estimó que la demanda de crudo promediaría ahora en 86,50 millones de bpd este año, sólo 10.000 bpd menos que el máximo histórico visto en el 2007.
Información ampliada en. http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE61A0LO20100211