Por: Jorge de León
Es necesaria una alianza para la participación de los políticos que aspiran a dirigir la nación dominicana, tratando de ganar el favor de una población que esta despertando de sus largos letargo de pasividad y requiere de soluciones mas acertadas a sus insuficiencias más perentorias, mayor ingenio de sus dirigentes y aumento de la capacidad de entrega. Sobre todas las cosas un alto grado de sinceridad, con posición coherente, que evidencie no solo su preocupación por la falta de respuesta a los problemas del país y la gente, sino demostrar que la organización por la que pretende ser elegido es capaz de plantear las soluciones mas adecuadas, a los valores y principios de seguridad, techo, alimento, trabajo, distribución equitativa de las riquezas y alto respeto por sus tradiciones culturales, religiosas y sociales.
La repartición de cargos, en que se resume la ganancia electoral del poder en la forma tradicional, aporta poca utilidad a la realidad de la agobiante pobreza que cada día crece, con la hegemonía de los principales partidos políticos del sistema, cuyas actuaciones están destinadas a satisfacer intereses partidarios, personales o de grupo, no siempre vinculados a las necesidades de la mayoría del pueblo. Esto requiere de un pacto social de todas las fuerzas, para combatir el estado de guerra económico que mantienen los sectores y que fomenta la pobreza.
Los hombres y mujeres que representan la generación atrapada entre los espacios de la velocidad de lo analógico y la aceleración de lo virtual , están comprometidos a trabajar en beneficio de sus conciudadanos, en asuntos de gran repercusión para el logro de los objetivos fundamentales para el desarrollo de la nación, especialmente en el orden social, económico, energético,institucional y político, así como en aspectos que requieren especial atención, como lo son la seguridad ciudadana, la producción y la protección del medio ambiente.
Proponemos reafirmar el compromiso que tienen los dirigentes políticos con posibilidades de llegar al poder de impulsar la responsabilidad ante una agenda seccionada donde se prioricen los siguientes ejes temáticos:
1) Fortalecimiento Institucional, Ordenamiento Territorial y Urbano
2) Educación, Salud y Seguridad Social
3) Ciencia y Tecnología, Desarrollo Integral
4) Protección Medio Ambiente y fomento de la convivencia pacifica
5) Competitividad, Política Energética y Desarrollo Económico Sostenible
6) Seguridad Ciudadana y Defensa de la Soberanía Territorial y La Nacionalidad y otros que si me ayudas a completar escribiéndome tus comentarios, fomentarían la Felicidad Bruta Interna.
domingo, 20 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
REFUNDANDO LO FUNDADO
“Las barreras de la Republica Dominicana y el mundo, que fomentan el Odio, los rencores, la division en una sociedad lastimada por la sospecha y la desconfianzas, de viejas heridas de los conflicto. Envuelta en una permanente campana politica, amenazada por los inciertos e inestables elementos de la economia global, nos pinta un desafío, que requieres inteligencia, humildad, sabiduría y el fomento de un reencuentro social, espiritual, político del liderazgo, una provocación de perdón colectivo. En base al nacimiento de nuevas naciones, orientada a los principios eticos y morales de sus antiguos fundadores”
Jorge de Leon
Jorge de Leon
jueves, 16 de diciembre de 2010
BOGOTA
En el valle fértil de las alturas de la cordillera de los Andes, en Suramérica, se levanta esta gigantesca ciudad, capital de Colombia. Envuelta en copos de nubes de algodón, con una vida intensa en el arte, la cultura, la moda y la buena comida. Bordeada por verdes montañosos le imprime un aire exótico y misterioso, ahora me explico porque a su libertador y paladín de los cinco países vecinos, Simón Bolívar, le llamaban “Culo de Hierro”. Único ser viviente capaz de haber cruzado en varias ocasiones estas escarpada y monumental cordillera.
De visita durante la reunión intermedia de COPIMERA, en la sede de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), tuve la oportunidad de comprobar que el calor de la gente, el servicio esmerado de las atenciones y la hermosura arquitectónica del ladrillo convertido en edificios y la abundancia de la naturaleza, realmente es como dice su eslogan de marca país “El riesgo es que te quieras quedar”. Lo cierto es que me falto tiempo para saborear todos sus encantos, visite algunos rinconcitos muy acogedores, de Colombia: El Museo del Oro, La Catedral de Sal, EL Centro El Nogal, algunos restaurantes, Mercado de Pulgas de la zona norte, varios Centros comerciales y calles adornadas en las tradicionales Fiestas Navideñas; me arrullaron. Sobre todo el uso de la luz roja de los semáforos en las principales avenidas, es aprovechado por artistas callejeros para la presentación en treinta segundos de actos de circo y malabarismos, con el pase de sombrero para la recolección de algo de dinero, dentro de los parroquianos, conductores que como espectadores forzosos, alegran los pequeños trozos del tiempo del pesado transito de Bogotá.
Acompañado con una buena delegación de dominicanos, compartimos de buenas ganas con todos los que estuvieron dispuestos en nuestro camino de largos recorridos y afanoso tiempo, en la búsqueda de los mejores colores y sabores de este país y una ciudad atiborrada de gente, transito de inquilino, con un colectivo que colapsa el trasmilenio y un sistema de seguridad, que refleja, las cicatrices sociales de las largas historias de violencia del pasado y su empeño porque el modelo nunca más vuelva atrás.
En resumen BOGOTA, es una ciudad INQUIETA, VENERABLE, SOÑADOR
Jorge de Leon
De visita durante la reunión intermedia de COPIMERA, en la sede de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), tuve la oportunidad de comprobar que el calor de la gente, el servicio esmerado de las atenciones y la hermosura arquitectónica del ladrillo convertido en edificios y la abundancia de la naturaleza, realmente es como dice su eslogan de marca país “El riesgo es que te quieras quedar”. Lo cierto es que me falto tiempo para saborear todos sus encantos, visite algunos rinconcitos muy acogedores, de Colombia: El Museo del Oro, La Catedral de Sal, EL Centro El Nogal, algunos restaurantes, Mercado de Pulgas de la zona norte, varios Centros comerciales y calles adornadas en las tradicionales Fiestas Navideñas; me arrullaron. Sobre todo el uso de la luz roja de los semáforos en las principales avenidas, es aprovechado por artistas callejeros para la presentación en treinta segundos de actos de circo y malabarismos, con el pase de sombrero para la recolección de algo de dinero, dentro de los parroquianos, conductores que como espectadores forzosos, alegran los pequeños trozos del tiempo del pesado transito de Bogotá.
Acompañado con una buena delegación de dominicanos, compartimos de buenas ganas con todos los que estuvieron dispuestos en nuestro camino de largos recorridos y afanoso tiempo, en la búsqueda de los mejores colores y sabores de este país y una ciudad atiborrada de gente, transito de inquilino, con un colectivo que colapsa el trasmilenio y un sistema de seguridad, que refleja, las cicatrices sociales de las largas historias de violencia del pasado y su empeño porque el modelo nunca más vuelva atrás.
En resumen BOGOTA, es una ciudad INQUIETA, VENERABLE, SOÑADOR
Jorge de Leon
jueves, 12 de agosto de 2010
CENTROAMERICA REDUCE SU CONSUMO DE ENERGIA
Jorge de Leon
El sistema Energético es uno de los componentes que más afecta la competitividad de las empresas dominicanas en el esquema de los tratados de libre comercio, que hemos firmado con otras naciones, en especial el logrado con Estados Unidos y Centro América, el llamado DR-CAFTA; en el cual la energía juega un papel prioritario, causante de muchas debilidades por la falta de transparencia de todo el sector en especial del mercado eléctrico, cuando Centro América presenta síntomas preocupante.
El mercado Eléctrico Centroamericano en el 2009 sufrió una contracción, resultado de la burbuja especulativa de la actividad económica mundial y su caída estrepitosa de los mercados inmobiliarios y bursátiles, según el informe preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dicho resultado indica reducciones de la producción de electricidad, como también del consumo de energía en toda la región. Estas cifras del informe nos permiten hacer algunas precisiones con el mercado dominicano y comparar con los países miembros de estos tratados que presentan características sociales y económicas similares. Presentamos las cifras obtenidas en un interesante trabajo de Martha Mirian Borjas en su artículo Mercado Eléctrico de la región con menos Luz: http://www.tiempo.hn/web2/ediciones-especiales/20245-mercado-electrico-de-la-region-con-menos-luz.html
De acuerdo al informe, la producción de electricidad en los seis países de la zona ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008, Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica.
Comparado con lo registrado en 2008, en 2009 se aprecia lo siguiente: La generación hidroeléctrica tuvo una merma sustantiva de 1.263 GWh (6,4%), resultado de una menor precipitación pluvial, sobre todo en tres países (Nicaragua, El Salvador y Guatemala).
También la producción termoeléctrica a base de carbón (presente en dos países) tuvo una notoria disminución de 332 GWh (31,4%) como consecuencia de varios meses de indisponibilidad de la mayor carboeléctrica de la región (San José, Guatemala). De igual forma la geotermia tuvo una ligera reducción.
En cambio se incrementó la producción de las termoeléctricas a base de derivados del petróleo, 8,9%, equivalente a 1.193,6 GWh, al igual que la de los ingenios azucareros, que creció en 9,1%, 144,1 GWh y las eólicas (119,7%, 237,2 GWh). El incremento registrado por estas últimas se debió al ingreso de importantes instalaciones en Nicaragua y Costa Rica.
Mientras tanto, el consumo de energía eléctrica (a nivel de alta tensión) se redujo en tres países: El Salvador (3%), Honduras (1,3%) y Costa Rica (1%), mientras que Panamá, Nicaragua y Guatemala reportaron un incremento de 7,3%, 4,3% y 1%, respectivamente.
La Energía Renovable
La generación de energía renovable, que se considera una de las tecnologías clave del futuro, está a la cabeza. En 2009 se generó energía eléctrica a partir de las siguientes fuentes: hidráulica (47,5%), derivados del petróleo (37,3%), geotermia (7,9%), bagazo de caña en ingenios azucareros (4,4%), carbón (1,8%) y viento (1,1%).
Lo anterior significa que 60,9% de la energía eléctrica inyectada a las redes de alta y media tensión del servicio público corresponde a los aportes de las Fuentes Renovables de Energía (FRE.
Por países, las FRE registraron la siguiente participación: Costa Rica (95,1%), Panamá (57,3%), El Salvador (57,1%), Guatemala (53,2%), Honduras (45,7%), y Nicaragua (26,5%).
Sube la capacidad instalada
Pero no todo fue negativo en el mercado eléctrico regional. De hecho, la región reporta en el 2009 un incremento de 4,4%, equivalente a 452 Megawats (MW), en comparación con la capacidad instalada en centrales generadoras de 2008.
En el caso particular de Honduras la capacidad instalada pasó de 1,597.1 MW a 1,605.9 MW en el período 2008-2009, producto de que se registró la ampliación del ingenio Chumbagua (7 MW) y la termoeléctrica Enersa (14 MW).
Por otra parte, el informe destaca un acontecimiento relevante en el mercado eléctrico, referente a que el 26 de octubre de 2009 se inauguró la interconexión eléctrica México-Guatemala. Este proyecto tiene una singular importancia ya que permite la operación sincronizada de los sistemas eléctricos de ocho países mesoamericanos.
En el período comprendido entre el 26 de octubre de 2009 y el 25 de abril de 2010, se realizaron una serie de pruebas y ajustes y los intercambios de energía fueron mínimos, por esa razón, explica el documento de la CEPAL, en 2009 no quedaron registradas las transacciones de energía en el enlace en referencia. A partir del 26 de abril de 2010 se programó una primera fase de operación comercial de la interconexión.
Datos Locales
La República Dominicana tiene un crecimiento de la demanda anual de energía que ronda el 6%, crecimiento del PBI en los últimos 50 años superior al 5% y una población creciendo próximo al 2%, la demanda de electricidad de 1,800 MegaWatts (MW), con una capacidad instalada en libro superior a los 3 Mil MW, pero en realidad en operación efectiva 1,600 MW. Con una eficiencia superior al 2%, lo que nos presenta déficit permanente.
Todo esto nos presenta un cuadro triste y sombrío a nuestro crecimiento económico, social y a la competitividad con esas naciones hermanas de Centroamérica y nos plantea la necesidad de resolver los problemas de la energía base, con instalación inmediata de por lo menos 600 MW a Carbón o Gas Natural y proyectar la instalación en la próxima década de 600 MW con otras tecnologías como la nuclear y aumentar los proyectos de energía renovables en 250 MW. Así asegurar el futuro de las nuevas generaciones.
El sistema Energético es uno de los componentes que más afecta la competitividad de las empresas dominicanas en el esquema de los tratados de libre comercio, que hemos firmado con otras naciones, en especial el logrado con Estados Unidos y Centro América, el llamado DR-CAFTA; en el cual la energía juega un papel prioritario, causante de muchas debilidades por la falta de transparencia de todo el sector en especial del mercado eléctrico, cuando Centro América presenta síntomas preocupante.
El mercado Eléctrico Centroamericano en el 2009 sufrió una contracción, resultado de la burbuja especulativa de la actividad económica mundial y su caída estrepitosa de los mercados inmobiliarios y bursátiles, según el informe preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dicho resultado indica reducciones de la producción de electricidad, como también del consumo de energía en toda la región. Estas cifras del informe nos permiten hacer algunas precisiones con el mercado dominicano y comparar con los países miembros de estos tratados que presentan características sociales y económicas similares. Presentamos las cifras obtenidas en un interesante trabajo de Martha Mirian Borjas en su artículo Mercado Eléctrico de la región con menos Luz: http://www.tiempo.hn/web2/ediciones-especiales/20245-mercado-electrico-de-la-region-con-menos-luz.html
De acuerdo al informe, la producción de electricidad en los seis países de la zona ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008, Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica.
Comparado con lo registrado en 2008, en 2009 se aprecia lo siguiente: La generación hidroeléctrica tuvo una merma sustantiva de 1.263 GWh (6,4%), resultado de una menor precipitación pluvial, sobre todo en tres países (Nicaragua, El Salvador y Guatemala).
También la producción termoeléctrica a base de carbón (presente en dos países) tuvo una notoria disminución de 332 GWh (31,4%) como consecuencia de varios meses de indisponibilidad de la mayor carboeléctrica de la región (San José, Guatemala). De igual forma la geotermia tuvo una ligera reducción.
En cambio se incrementó la producción de las termoeléctricas a base de derivados del petróleo, 8,9%, equivalente a 1.193,6 GWh, al igual que la de los ingenios azucareros, que creció en 9,1%, 144,1 GWh y las eólicas (119,7%, 237,2 GWh). El incremento registrado por estas últimas se debió al ingreso de importantes instalaciones en Nicaragua y Costa Rica.
Mientras tanto, el consumo de energía eléctrica (a nivel de alta tensión) se redujo en tres países: El Salvador (3%), Honduras (1,3%) y Costa Rica (1%), mientras que Panamá, Nicaragua y Guatemala reportaron un incremento de 7,3%, 4,3% y 1%, respectivamente.
La Energía Renovable
La generación de energía renovable, que se considera una de las tecnologías clave del futuro, está a la cabeza. En 2009 se generó energía eléctrica a partir de las siguientes fuentes: hidráulica (47,5%), derivados del petróleo (37,3%), geotermia (7,9%), bagazo de caña en ingenios azucareros (4,4%), carbón (1,8%) y viento (1,1%).
Lo anterior significa que 60,9% de la energía eléctrica inyectada a las redes de alta y media tensión del servicio público corresponde a los aportes de las Fuentes Renovables de Energía (FRE.
Por países, las FRE registraron la siguiente participación: Costa Rica (95,1%), Panamá (57,3%), El Salvador (57,1%), Guatemala (53,2%), Honduras (45,7%), y Nicaragua (26,5%).
Sube la capacidad instalada
Pero no todo fue negativo en el mercado eléctrico regional. De hecho, la región reporta en el 2009 un incremento de 4,4%, equivalente a 452 Megawats (MW), en comparación con la capacidad instalada en centrales generadoras de 2008.
En el caso particular de Honduras la capacidad instalada pasó de 1,597.1 MW a 1,605.9 MW en el período 2008-2009, producto de que se registró la ampliación del ingenio Chumbagua (7 MW) y la termoeléctrica Enersa (14 MW).
Por otra parte, el informe destaca un acontecimiento relevante en el mercado eléctrico, referente a que el 26 de octubre de 2009 se inauguró la interconexión eléctrica México-Guatemala. Este proyecto tiene una singular importancia ya que permite la operación sincronizada de los sistemas eléctricos de ocho países mesoamericanos.
En el período comprendido entre el 26 de octubre de 2009 y el 25 de abril de 2010, se realizaron una serie de pruebas y ajustes y los intercambios de energía fueron mínimos, por esa razón, explica el documento de la CEPAL, en 2009 no quedaron registradas las transacciones de energía en el enlace en referencia. A partir del 26 de abril de 2010 se programó una primera fase de operación comercial de la interconexión.
Datos Locales
La República Dominicana tiene un crecimiento de la demanda anual de energía que ronda el 6%, crecimiento del PBI en los últimos 50 años superior al 5% y una población creciendo próximo al 2%, la demanda de electricidad de 1,800 MegaWatts (MW), con una capacidad instalada en libro superior a los 3 Mil MW, pero en realidad en operación efectiva 1,600 MW. Con una eficiencia superior al 2%, lo que nos presenta déficit permanente.
Todo esto nos presenta un cuadro triste y sombrío a nuestro crecimiento económico, social y a la competitividad con esas naciones hermanas de Centroamérica y nos plantea la necesidad de resolver los problemas de la energía base, con instalación inmediata de por lo menos 600 MW a Carbón o Gas Natural y proyectar la instalación en la próxima década de 600 MW con otras tecnologías como la nuclear y aumentar los proyectos de energía renovables en 250 MW. Así asegurar el futuro de las nuevas generaciones.
viernes, 2 de julio de 2010
EL LLAMADO DE OBAMA Y EL DERRAME EN EL GOLFO
Semana atrás el presidente de los EEUU hizo en llamado a la población para que sumen su esfuerzo y de empoderen de la situación de la contaminación por el derrame de petroleo en el golfo de México, observemos su mensaje:
JORGE -
El derrame de petróleo de BP en la costa del Golfo es el peor desastre ambiental de su tipo en la historia de nuestra nación. Estoy regresando a la región hoy para examinar nuestros esfuerzos y cumplir con las familias y dueños de negocios afectados por la catástrofe.
Estamos trabajando para mantener BP responsables del daño a las tierras y el sustento de la Costa del Golfo, y estamos tomando precauciones para asegurarse de fuerte un derrame de este tipo no vuelva a suceder.
Pero nuestro trabajo no acabará con esta crisis. Esa es una de las razones por la semana pasada me invitó a legisladores de ambos partidos se unan a mí en la Casa Blanca para discutir lo que se necesita para avanzar en la legislación para promover una nueva economía impulsada por los empleos verdes, combatir el cambio climático, y poner fin a nuestra dependencia del petróleo extranjero.
Hoy en día, consumen más del 20 por ciento del petróleo del mundo, pero tienen menos del dos por ciento de las reservas de petróleo del mundo. Más allá de los riesgos inherentes en la perforación de cuatro millas bajo la superficie de la Tierra, nuestra dependencia del petróleo significa que vamos a seguir enviando miles de millones de dólares de nuestra riqueza ha costado ganar a otros países cada mes - muchos de ellos en regiones peligrosas e inestables.
En otras palabras, nuestra continua dependencia de los combustibles fósiles pondrá en peligro nuestra seguridad nacional. Se ahogan nuestro planeta. Y lo seguirá siendo para poner nuestra economía y nuestro medio ambiente en riesgo. Que no podemos aplazar por más tiempo, y es por eso que estoy pidiendo su ayuda.
Por favor estar conmigo hoy en respaldo de energía limpia. Agregar su nombre ayudará a Organizarse en pos de los Estados Unidos crear un potente visor y pública de apoyo para hacer este cambio.
Ha llegado el momento, una vez por todas, por esta nación a adoptar plenamente un nuevo futuro. Eso significa continuar con nuestro esfuerzo sin precedentes para hacer todo - de nuestros hogares y negocios a nuestros automóviles y camiones - más eficientes energéticamente. Esto significa hacer retroceder miles de millones de dólares en exenciones de impuestos a las compañías petroleras para que podamos dar prioridad a las inversiones en investigación de energía limpia y el desarrollo.
Muchas empresas apoyan este programa porque pasar a una energía limpia crea oportunidades para la iniciativa empresarial. Así es como vamos a reinventar nuestra economía - y crear nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo en todo el país.
No habrá costos de transición y un tiempo de ajuste. Pero si nos negamos a prestar atención a las advertencias del desastre en el Golfo - habremos perdido nuestra mejor oportunidad de hacerse con el futuro de energía limpia que sabemos que Estados Unidos necesita para prosperar en los años y décadas por venir.
La Cámara de Representantes ya ha aprobado un proyecto de ley integral de energía y clima, y en la actualidad existe un plan en el Senado - un plan que fue desarrollado con las ideas de los demócratas y los republicanos - que permitan lograr el mismo objetivo. Pero esto es una cuestión que Washington ha ignorado durante mucho tiempo a favor de proteger el statu quo.
Así que estoy pidiendo su ayuda hoy para demostrar que el pueblo estadounidense está listo para un futuro de energía limpia.
Por favor, añada su nombre a la mía:
http://my.barackobama.com/CleanEnergy
Gracias,
Presidente Barack Obama
JORGE -
El derrame de petróleo de BP en la costa del Golfo es el peor desastre ambiental de su tipo en la historia de nuestra nación. Estoy regresando a la región hoy para examinar nuestros esfuerzos y cumplir con las familias y dueños de negocios afectados por la catástrofe.
Estamos trabajando para mantener BP responsables del daño a las tierras y el sustento de la Costa del Golfo, y estamos tomando precauciones para asegurarse de fuerte un derrame de este tipo no vuelva a suceder.
Pero nuestro trabajo no acabará con esta crisis. Esa es una de las razones por la semana pasada me invitó a legisladores de ambos partidos se unan a mí en la Casa Blanca para discutir lo que se necesita para avanzar en la legislación para promover una nueva economía impulsada por los empleos verdes, combatir el cambio climático, y poner fin a nuestra dependencia del petróleo extranjero.
Hoy en día, consumen más del 20 por ciento del petróleo del mundo, pero tienen menos del dos por ciento de las reservas de petróleo del mundo. Más allá de los riesgos inherentes en la perforación de cuatro millas bajo la superficie de la Tierra, nuestra dependencia del petróleo significa que vamos a seguir enviando miles de millones de dólares de nuestra riqueza ha costado ganar a otros países cada mes - muchos de ellos en regiones peligrosas e inestables.
En otras palabras, nuestra continua dependencia de los combustibles fósiles pondrá en peligro nuestra seguridad nacional. Se ahogan nuestro planeta. Y lo seguirá siendo para poner nuestra economía y nuestro medio ambiente en riesgo. Que no podemos aplazar por más tiempo, y es por eso que estoy pidiendo su ayuda.
Por favor estar conmigo hoy en respaldo de energía limpia. Agregar su nombre ayudará a Organizarse en pos de los Estados Unidos crear un potente visor y pública de apoyo para hacer este cambio.
Ha llegado el momento, una vez por todas, por esta nación a adoptar plenamente un nuevo futuro. Eso significa continuar con nuestro esfuerzo sin precedentes para hacer todo - de nuestros hogares y negocios a nuestros automóviles y camiones - más eficientes energéticamente. Esto significa hacer retroceder miles de millones de dólares en exenciones de impuestos a las compañías petroleras para que podamos dar prioridad a las inversiones en investigación de energía limpia y el desarrollo.
Muchas empresas apoyan este programa porque pasar a una energía limpia crea oportunidades para la iniciativa empresarial. Así es como vamos a reinventar nuestra economía - y crear nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo en todo el país.
No habrá costos de transición y un tiempo de ajuste. Pero si nos negamos a prestar atención a las advertencias del desastre en el Golfo - habremos perdido nuestra mejor oportunidad de hacerse con el futuro de energía limpia que sabemos que Estados Unidos necesita para prosperar en los años y décadas por venir.
La Cámara de Representantes ya ha aprobado un proyecto de ley integral de energía y clima, y en la actualidad existe un plan en el Senado - un plan que fue desarrollado con las ideas de los demócratas y los republicanos - que permitan lograr el mismo objetivo. Pero esto es una cuestión que Washington ha ignorado durante mucho tiempo a favor de proteger el statu quo.
Así que estoy pidiendo su ayuda hoy para demostrar que el pueblo estadounidense está listo para un futuro de energía limpia.
Por favor, añada su nombre a la mía:
http://my.barackobama.com/CleanEnergy
Gracias,
Presidente Barack Obama
viernes, 7 de mayo de 2010
GRATITUD
Saludos cordiales, mis amigos de América gracias por su mensaje, apoyo, fortaleza, dedicación y entrega. Siempre en tiempo de paz, deseo para todo mis mas sentido espacio y admiración y que la bendiciones sean reciprocas:
Jorge
Nota: Los mensaje recibido
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge:
Te hago llegar mis condolencias por el infausto acontecimiento del desceso de tu padre.
Te acompaño en unión de mi familia en este triste momento y que Dios les de la fuerza para salir adelante.
Cordial Saludo,
Julián Cardona C
Julián Cardona C
Colombia
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Ing. JORGE DE LEON
Secretario de COPIMERA
Estimado Amigo Panamericano:
Gracias Jorge por la dolorosa información. Digo dolorosa, porque para los humanos la muerte de un ser querido siempre será muy dolorosa; máxime cuando el ser de que se trate, haya sido un VERDADERO AMIGO, más que un PADRE; a pesar de estar conscientes que, según los preceptos bíblicos, toda muerte física de un ser humano implica la liberación del alma y espíritu de la forma corpórea que lo mantenía en la tierra para su perfeccionamiento en su tránsito por la vida terrenal; permitiendo así que todo vuelva a su origen que le dió vida desde la creación, por lo cual se supone todos debemos alegrarnos por ese paso y trago amargo que lleva al ser querido a disfrutar de los beneficios del paraíso celestial liberándose del sufrimiento terrenal.
Mi inolvidable Amigo Panamericano, ánimo y resignación; las cosas hay que tomarlas con la mayor fortaleza que el Divino Hacedor del Universo pueda proveerles en estos momentos difíciles para la distinguida familia De León.
Don Livio De León perteneció a la estirpe de Hombres que buscan a Dios, la Sabiduría y el Conocimiento, contribuyendo con Amor en la Construcción de una noble y distinguida familia y con una mejor sociedad; en tal sentido fue un verdadero Maestro de la Vida que, con su Pensamiento y Acción, Permanentemente Contribuyó con la Transformación del Espíritu de sus Interlocutores, brillando con luz propia y marcando huella en su tránsito por la vida terrenal, dejando un legado de capital importancia para las nuevas generaciones de su País y a su propia familia.
Que descanse en Paz don Livio De León y que el Dios todo poderoso lo reciba en su seno, permitiéndole disfrutar de los Manantiales de Agua Viva del Paraíso Celestial y, a su distinguida familia, que la paz y resignación cristiana sea el bálsamo que les dé la fortaleza para curar tan profunda herida.
JORGE GALLONAVARRO
Guatemala
LLLLLLLLLLLLL
Mi más sentido pésame Jorge, un abrazo fraterno de un hermano Nicaragüense en este momento de dolor, el señor lo tenga en su gloria.
Ing. Ariel Roldan Paredes
Managua, Nicaragua
Universidad Nacional de Ingeniería
LLLLLLLLLLLLL
Estimado Ing. Jorge de Leon
Secretario COPIMERA
República Dominicana
En nombre de todos los Ingenieros y Directivos que participamos en COPIMERA y de mi familia propia, le presentamos las mas sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de su Padre Sr. LIVIO DE LEON
Deseamos que Dios les conceda la resignación y alegría de la vida eterna a Usted y su apreciable familia, ante esta gran perdida
Que descanse en paz su apreciable Papa!
Reciban nuestro afecto y unidad
Janet y Pablo Realpozo del Castillo
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
A nombre de la Ingeniería Ecuatoriana y de mi familial expresamos nuestro sentido pésame a Ti así como a tu distinguida familia, por el fallecimiento de tu querido Padre, Don Livio de Leon.
Paz en su tumba y que Dios lo acoja en su seno.
Ramiro Garzón V.
Ecuador
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge:
Un fuerte, fuerte abrazo para ti y toda tu familia.
Enrique Rodríguez N.
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Ing. Jorge De Leon:
Me ha tomado de sorpresa tan infausta noticia.
Creo que tu padre, al igual que tu persona son de los que pueden decir con el apóstol Pablo "para mi el vivir es Cristo y el morir ganancia", por experiencia propia se que es dolorosa la separación física de un ser tan amado como lo es el padre, pero siempre tenemos una esperanza.
Mis muestras de condolencia a toda tu familia y que nuestro buen Padre Celestial les de el bálsamo de la resignación y el acompañamiento que necesitan en estos momentos tan difíciles.
Tu amigo y compañero
Gilberto Espinoza Guzmán
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Lamento la muerte de tu Señor Padre y espero que Nuestro Señor Jesucristo te dé fortalece a ti y a tu familia para superar este duelo.
Atentamente
Manuel Rosales González
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge de Leon y familia:
Reciban nuestras condolencias en este momento tan doloroso que les toca vivir por el fallecimiento de vuestro padre Livio de Leon.
Que Dios los acompañe.
Luis Hernández y Familia.
Argentina
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge con sorpresa recibo tu dolorosa y lamentable noticia. Mi familia y este servidor te damos nuestro más sentido pésame y pedimos a Dios que lo reciba en sus brazos. Mi buen amigo Jorge recibe un fuerte abrazo
Jorge Badilla
Costa Rica
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge, Tus colegas cubanos te acompañan en este triste y doloroso momento , nuestros mas sentidos pésame a ti y tu familia
Antonio Ferras
Cuba
LLLLLLLLLLLLLLL
JORGE. Mi más sentido pésame por la pérdida de tu padre, pero si te digo que de hoy en adelante siempre te acompañara en todas tus actividades y de seguro que estará un orgulloso de tener un hijo de tanto nivel profesional y querido en toda América .Un abrazo.
Felipe Corriols Morales
Costa Rica
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Mi más sentido pésame por la pérdida de tu señor padre. Los colegas del Colegio de Ingenieros del Perú me piden que te exprese también el pésame a nombre de ellos.
Un abrazo,
Marco Antonio Zapatel Sosa
Colegio de Ingenieros del Perú
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge, siento mucho la muerte de tu padre, a quien creo no tuve oportunidad de conocer. Ya han pasado dos días de su deceso, pero sé que tiene que pasar mucho tiempo luego de perder un ser amado hasta que uno lo acepte y decida seguir adelante. Acepta mis condolencias y acompañamiento en tu pesar.
Ing. Marco A. Chen
Panamá
LLLLLLLLLLLLLLLL
Mi mas sentido pésame Jorge, un abrazo fraterno de un hermano Nicaragüense en este momento de dolor, el señor lo tenga en su gloria.
Ing. Ariel Roldan Paredes
Managua, Nicaragua
Universidad Nacional de Ingeniería
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Reciba mi más sentido pésame por el sensible fallecimiento de su querido Padre.
En estos momentos de dolor le ruego a Dios que le conceda a usted y su familia mucha resignación, fortaleza y esperanza.
Así mismo, le hago llegar las con dolencias de los miembros de la Junta Directiva de ASIMEI y el Comité del CONIMEIRA.
Reciba mis atentos saludos,
Ing. Silvia Regina Barrios de Ferreiro
Presidenta CONIMEIRA
ASIMEI
EL SALVADOR
Jorge
Nota: Los mensaje recibido
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge:
Te hago llegar mis condolencias por el infausto acontecimiento del desceso de tu padre.
Te acompaño en unión de mi familia en este triste momento y que Dios les de la fuerza para salir adelante.
Cordial Saludo,
Julián Cardona C
Julián Cardona C
Colombia
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Ing. JORGE DE LEON
Secretario de COPIMERA
Estimado Amigo Panamericano:
Gracias Jorge por la dolorosa información. Digo dolorosa, porque para los humanos la muerte de un ser querido siempre será muy dolorosa; máxime cuando el ser de que se trate, haya sido un VERDADERO AMIGO, más que un PADRE; a pesar de estar conscientes que, según los preceptos bíblicos, toda muerte física de un ser humano implica la liberación del alma y espíritu de la forma corpórea que lo mantenía en la tierra para su perfeccionamiento en su tránsito por la vida terrenal; permitiendo así que todo vuelva a su origen que le dió vida desde la creación, por lo cual se supone todos debemos alegrarnos por ese paso y trago amargo que lleva al ser querido a disfrutar de los beneficios del paraíso celestial liberándose del sufrimiento terrenal.
Mi inolvidable Amigo Panamericano, ánimo y resignación; las cosas hay que tomarlas con la mayor fortaleza que el Divino Hacedor del Universo pueda proveerles en estos momentos difíciles para la distinguida familia De León.
Don Livio De León perteneció a la estirpe de Hombres que buscan a Dios, la Sabiduría y el Conocimiento, contribuyendo con Amor en la Construcción de una noble y distinguida familia y con una mejor sociedad; en tal sentido fue un verdadero Maestro de la Vida que, con su Pensamiento y Acción, Permanentemente Contribuyó con la Transformación del Espíritu de sus Interlocutores, brillando con luz propia y marcando huella en su tránsito por la vida terrenal, dejando un legado de capital importancia para las nuevas generaciones de su País y a su propia familia.
Que descanse en Paz don Livio De León y que el Dios todo poderoso lo reciba en su seno, permitiéndole disfrutar de los Manantiales de Agua Viva del Paraíso Celestial y, a su distinguida familia, que la paz y resignación cristiana sea el bálsamo que les dé la fortaleza para curar tan profunda herida.
JORGE GALLONAVARRO
Guatemala
LLLLLLLLLLLLL
Mi más sentido pésame Jorge, un abrazo fraterno de un hermano Nicaragüense en este momento de dolor, el señor lo tenga en su gloria.
Ing. Ariel Roldan Paredes
Managua, Nicaragua
Universidad Nacional de Ingeniería
LLLLLLLLLLLLL
Estimado Ing. Jorge de Leon
Secretario COPIMERA
República Dominicana
En nombre de todos los Ingenieros y Directivos que participamos en COPIMERA y de mi familia propia, le presentamos las mas sinceras condolencias por el sensible fallecimiento de su Padre Sr. LIVIO DE LEON
Deseamos que Dios les conceda la resignación y alegría de la vida eterna a Usted y su apreciable familia, ante esta gran perdida
Que descanse en paz su apreciable Papa!
Reciban nuestro afecto y unidad
Janet y Pablo Realpozo del Castillo
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
A nombre de la Ingeniería Ecuatoriana y de mi familial expresamos nuestro sentido pésame a Ti así como a tu distinguida familia, por el fallecimiento de tu querido Padre, Don Livio de Leon.
Paz en su tumba y que Dios lo acoja en su seno.
Ramiro Garzón V.
Ecuador
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge:
Un fuerte, fuerte abrazo para ti y toda tu familia.
Enrique Rodríguez N.
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Ing. Jorge De Leon:
Me ha tomado de sorpresa tan infausta noticia.
Creo que tu padre, al igual que tu persona son de los que pueden decir con el apóstol Pablo "para mi el vivir es Cristo y el morir ganancia", por experiencia propia se que es dolorosa la separación física de un ser tan amado como lo es el padre, pero siempre tenemos una esperanza.
Mis muestras de condolencia a toda tu familia y que nuestro buen Padre Celestial les de el bálsamo de la resignación y el acompañamiento que necesitan en estos momentos tan difíciles.
Tu amigo y compañero
Gilberto Espinoza Guzmán
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Lamento la muerte de tu Señor Padre y espero que Nuestro Señor Jesucristo te dé fortalece a ti y a tu familia para superar este duelo.
Atentamente
Manuel Rosales González
México
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge de Leon y familia:
Reciban nuestras condolencias en este momento tan doloroso que les toca vivir por el fallecimiento de vuestro padre Livio de Leon.
Que Dios los acompañe.
Luis Hernández y Familia.
Argentina
LLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge con sorpresa recibo tu dolorosa y lamentable noticia. Mi familia y este servidor te damos nuestro más sentido pésame y pedimos a Dios que lo reciba en sus brazos. Mi buen amigo Jorge recibe un fuerte abrazo
Jorge Badilla
Costa Rica
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge, Tus colegas cubanos te acompañan en este triste y doloroso momento , nuestros mas sentidos pésame a ti y tu familia
Antonio Ferras
Cuba
LLLLLLLLLLLLLLL
JORGE. Mi más sentido pésame por la pérdida de tu padre, pero si te digo que de hoy en adelante siempre te acompañara en todas tus actividades y de seguro que estará un orgulloso de tener un hijo de tanto nivel profesional y querido en toda América .Un abrazo.
Felipe Corriols Morales
Costa Rica
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Mi más sentido pésame por la pérdida de tu señor padre. Los colegas del Colegio de Ingenieros del Perú me piden que te exprese también el pésame a nombre de ellos.
Un abrazo,
Marco Antonio Zapatel Sosa
Colegio de Ingenieros del Perú
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Jorge, siento mucho la muerte de tu padre, a quien creo no tuve oportunidad de conocer. Ya han pasado dos días de su deceso, pero sé que tiene que pasar mucho tiempo luego de perder un ser amado hasta que uno lo acepte y decida seguir adelante. Acepta mis condolencias y acompañamiento en tu pesar.
Ing. Marco A. Chen
Panamá
LLLLLLLLLLLLLLLL
Mi mas sentido pésame Jorge, un abrazo fraterno de un hermano Nicaragüense en este momento de dolor, el señor lo tenga en su gloria.
Ing. Ariel Roldan Paredes
Managua, Nicaragua
Universidad Nacional de Ingeniería
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Estimado Jorge:
Reciba mi más sentido pésame por el sensible fallecimiento de su querido Padre.
En estos momentos de dolor le ruego a Dios que le conceda a usted y su familia mucha resignación, fortaleza y esperanza.
Así mismo, le hago llegar las con dolencias de los miembros de la Junta Directiva de ASIMEI y el Comité del CONIMEIRA.
Reciba mis atentos saludos,
Ing. Silvia Regina Barrios de Ferreiro
Presidenta CONIMEIRA
ASIMEI
EL SALVADOR
lunes, 3 de mayo de 2010
MI PADRE EN VICTORIA
HE TENIDO EN LA VIDA MUCHA SUERTE GRACIAS A DIOS, A MI FAMILIA, MIS AMIGOS Y A MICHES.
HE ESCRITO TODO LOS QUE HE PODIDO, INCLUSO BAJO
OTRAS FIRMAS, PERO HOY ESCRIBO PARA MI PADRE EN
EL DIAS DE SU DEPÓSITO EN LA TIERRA, DEVUERTA A SU ORIGEN
Y CONFIADO EN SU ENCUENTRO CON DIOS.
PAZ A SU ALMA, DE UNA VIDA LLENA DE LOGROS, FORMACION Y ENTREGA AL CUIDADO DE SU NOMBRE Y SU FAMILIA. NOS DEJAN UNA ENORME LEGADO DE CONVIVENCIA, AMOR, AMITAD,DEDICACION, FORMACION, ETICA Y MORAL,
LIVIO DE LEON, MI PADRE, EL CAMINO QUE RECORISTE EN VIDA, NOS LLENA DE ORGULLO Y SATIFACION, TUS CUENTOS POEMAS, DISCURSOS Y ANECDOTAS, SIEMPRE TE HARAN ETERNO Y PRESENTE EN MIS RECUERDO.
EN FUERTE ABRAZO A TU MEMORIA, Y GRACIAS A TODO LOS QUE DE UNA FORMA U OTRO ME HAN HECHO LLEGAR SU MENSAJE DE ALIENTO.
ABRAZO Y ALEGRE EN DIOS TODO PODEROZO
JORGE
3 DE MAYO 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)